Raya3

Logotipo Web Cine
 

El Storyboard                     
Es la herramienta de visualización del guión.                     

Las sucesión de palabras que componen el guión, exigen al lector un esfuerzo de síntesis de imágenes que puede ser subjetivo, depende de quien lee. El Storyboard acerca el guión a la realidad de la producción. El guionista-director deberá plasmar en papel las imágenes que pensó a la hora de escribir el guión, definiendo encuadres, angulación y locaciones. No hay excusa para quienes no sepan dibujar. Las "figuras de palitos" harán el trabajo.                    
Plano StoryboardEn el dibujo presentado (haz click en él para ampliar) como ejemplo están definidos: lugar, personaje, movimiento de personaje, momento cronológico, composición de encuadre, tipo de plano, angulación de cámara; dependiendo del nivel de detalle se podrian indicar otro elementos como vestuario, movimientos de cámara o selección de colores. El storyboard sigue siendo "papel" por lo tanto las equivocaciones en ese nivel no cuestan nada. Alfred Hichtcock era muy meticuloso en la elaboración de sus storyboards. Cuando se iniciaba el rodaje de una película suya, todos los planos estaban descritos en el storyboard. Para él, el rodaje era carpintería, el mérito residía en la elaboración de un storyboard concienzudamente trabajado.                     

Para el guionista-director no es necesario llegar a los extremos de Hitchcock, un guión apoyado con bocetos trabajados a partir de la información real de las locaciones: ahorrará tiempo de producción, evitará el malgasto de película, aportará calidad a la historia, evitará problemas de continuidad y hará sentir al equipo de gente que lo apoya que su director se toma el trabajo en serio. En una producción cero presupuesto, este último punto es muy importante, porque un equipo de personas que están sacrificando su tiempo y aportando su trabajo a cambio de nada, se sentirán mejor si el responsable del proyecto trabaja profesionalmente y se ocupa en obtener un producto más acabado dejando pocas cosas al azar y a la improvisación.           

Los dibujos de planta sirven para planificar la acción, movimientos de los personajes y movimientos de cámara.           
Boceto en PlantaCroquis tomado de:          
"La realización Cinematográfica",          
Simón Feldman, Editorial Gedisa, 1994.
(haz click en él para ampliar)      
                        
                    
Conclusión de El Guión y El Storyboard                     
La historia está en el guión y la película en el storyboard.                     
La mejor herramienta que tiene el guionista-director es el papel, es su campo de batalla para simular la realidad de todo lo imaginable, es el caldo de cultivo para la imaginación total. Los diálogos, las tramas y subtramas, los secretos, las agresiones, la creación de los personajes, los puntos de giro, la emoción de la acción y la tensión sensual pueden galopar en el papel mientras se escribe el guión. Cuando el guión está terminado es cuando comienza la película. La selección de locaciones y elaboración de bocetos de escenas, encuadres, posicionamiento de cámara, angulación, movimientos de cámara, momento del día con mejor luz, movimiento de personajes, propuestas generales de montaje, planificación de iluminación, todo dibujado en bocetos, ilustraciones, diagramas, con perspectiva o en planta, con palitos o en claroscuro, no importa como… sólo importa que es cine puro hecho con papel y lápiz. Para el guión usa la computadora y un procesador de texto, para los bocetos: MUCHO PAPEL Y LAPIZ. Quema papel y lápiz, disfruta del placer de hacer cine anticipando muchas cosas.                     

Hay realizadores que se jactan de rodar sus películas "a guión rayado", eso quiere decir que hacen unas anotaciones al margen del guión que indican, el plano, ángulo, la posición de cámara, etc. Antes que pensar que están improvisando, prefiero pensar que quienes hacen esto deben estar muy fogueados en esta artesanía del cine, por lo que están más que seguros de su técnica y no tienen necesidad de planificar con bocetos y storyboard sus trabajos. Humildemente yo me confieso muy inseguro del dominio de mi técnica y prefiero redundar en la planificación, para así acercarme a un trabajo más acabado.                     
Subir